La mitad de la población española todavía no utiliza Internet y el 60% de los hogares carecen de conexión a la Red. Esto se traduce en que el número de internautas en este país ronda los 18 millones, aunque los que usan cotidianamente este medio de comunicación se limitan a 12 millones de ciudadanos. Estos datos son resultado del undécimo estudio Navegantes en la red, realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), en función de las encuesta realizadas a 40.000 usuarios de Internet.
«La brecha digital es todavía muy grande en España. No jugamos en la Premier League. En este aspecto estamos en segunda división, muy lejos de lo que deberíamos estar en comparación con otros países», manifestó Carlos Lozano, presidente ejecutivo de AIMC.
Lo que parece claro es que el futuro de esta herramienta de comunicación es halagüeño, pues el 45% de la población española mayor de 14 años utiliza Internet de forma habitual, y la cifra crece año tras año, según este estudio.
Las actividades más frecuentes de los usuarios cuando se conectan en la red son las búsquedas (96%), la lectura de noticias de actualidad (88%), las consultas de mapas y callejeros (78,5%), los vídeos en streaming (68%) y las consultas meteorológicas (65%).
Llama la atención el importante papel que han ganado los vídeos en la red, ya que el 62,8% de los internautas han visionado alguno en línea en el último mes, lo que sitúa a YouTube como la séptima página más visitada.
Por galicia.es
viernes, 27 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Los fabricantes de móviles distribuirán un cargador único a partir de 2012.
¿Me dejas el cargador? A partir del 1 de enero de 2012, esa petición será mucho más fácil de cumplir porque la práctica totalidad de los móviles irán equipados con un cargador universal, independientemente del modelo y la marca.
Ése es el acuerdo al que han llegado los 17 principales fabricantes y operadores de móviles con el fin de satisfacer la demanda de millones de usuarios y contribuir, de paso, a la mejora del medio ambiente, como anunciaron ayer en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona.
La conexión universal será micro-USB (o mini-USB), una variante que utilizan ya la mayor parte de los ordenadores y la más extendida entre los móviles y otros aparatos, como cámaras y DVD. El cargador permitirá además ahorrar el 50% de lo que consumen los modelos actuales.
Éste es el mayor golpe de efecto del congreso, una industria que prefiere combatir la crisis con ideas en lugar de subvenciones. El presidente de Telefónica, César Alierta, se ofreció a "convertir el sector de las telecomunicaciones en el eje principal de la recuperación económica". Pero pidió un marco regulatorio estable y la voluntad de los gobiernos de apostar por la tecnología y evitar la sangría fiscal, dando facilidades para el tendido de las nuevas redes en fijo y móvil.
Ése es el acuerdo al que han llegado los 17 principales fabricantes y operadores de móviles con el fin de satisfacer la demanda de millones de usuarios y contribuir, de paso, a la mejora del medio ambiente, como anunciaron ayer en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona.
La conexión universal será micro-USB (o mini-USB), una variante que utilizan ya la mayor parte de los ordenadores y la más extendida entre los móviles y otros aparatos, como cámaras y DVD. El cargador permitirá además ahorrar el 50% de lo que consumen los modelos actuales.
Éste es el mayor golpe de efecto del congreso, una industria que prefiere combatir la crisis con ideas en lugar de subvenciones. El presidente de Telefónica, César Alierta, se ofreció a "convertir el sector de las telecomunicaciones en el eje principal de la recuperación económica". Pero pidió un marco regulatorio estable y la voluntad de los gobiernos de apostar por la tecnología y evitar la sangría fiscal, dando facilidades para el tendido de las nuevas redes en fijo y móvil.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Los fabricantes de móviles distribuirán un cargador único a partir de 2012.
¿Me dejas el cargador? A partir del 1 de enero de 2012, esa petición será mucho más fácil de cumplir porque la práctica totalidad de los móviles irán equipados con un cargador universal, independientemente del modelo y la marca.
Ése es el acuerdo al que han llegado los 17 principales fabricantes y operadores de móviles con el fin de satisfacer la demanda de millones de usuarios y contribuir, de paso, a la mejora del medio ambiente, como anunciaron ayer en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona.
La conexión universal será micro-USB (o mini-USB), una variante que utilizan ya la mayor parte de los ordenadores y la más extendida entre los móviles y otros aparatos, como cámaras y DVD. El cargador permitirá además ahorrar el 50% de lo que consumen los modelos actuales.
Éste es el mayor golpe de efecto del congreso, una industria que prefiere combatir la crisis con ideas en lugar de subvenciones. El presidente de Telefónica, César Alierta, se ofreció a "convertir el sector de las telecomunicaciones en el eje principal de la recuperación económica". Pero pidió un marco regulatorio estable y la voluntad de los gobiernos de apostar por la tecnología y evitar la sangría fiscal, dando facilidades para el tendido de las nuevas redes en fijo y móvil.
Ése es el acuerdo al que han llegado los 17 principales fabricantes y operadores de móviles con el fin de satisfacer la demanda de millones de usuarios y contribuir, de paso, a la mejora del medio ambiente, como anunciaron ayer en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona.
La conexión universal será micro-USB (o mini-USB), una variante que utilizan ya la mayor parte de los ordenadores y la más extendida entre los móviles y otros aparatos, como cámaras y DVD. El cargador permitirá además ahorrar el 50% de lo que consumen los modelos actuales.
Éste es el mayor golpe de efecto del congreso, una industria que prefiere combatir la crisis con ideas en lugar de subvenciones. El presidente de Telefónica, César Alierta, se ofreció a "convertir el sector de las telecomunicaciones en el eje principal de la recuperación económica". Pero pidió un marco regulatorio estable y la voluntad de los gobiernos de apostar por la tecnología y evitar la sangría fiscal, dando facilidades para el tendido de las nuevas redes en fijo y móvil.
lunes, 16 de febrero de 2009
Sony alcanza los 50 millones de PSP vendidas.
Sony ha traspasado la cifra de 50 millones de unidades de su consola portátil PSP vendidas en todo el mundo en este mes de enero. En España, hay una base instalada de 2,1 millones de Playstation Portable según cifras de la consultora GFK.
Pero Sony se ha encontrado con un fuerte competidor: la Nintendo DS, que ha sabido buscar nuevos públicos más allá de los jóvenes al incorporar en su oferta juegos orientados a usuarios de más edad, mujeres o personas preocupadas por mantenerse en forma, que lideran las listas de los juegos más vendidos.
El resultado ha permitido a Nintendo que su DS se vendiese un 4,5% más en Europa y Estados Unidos en el último trimestre del año de 2008.
Pero Sony se ha encontrado con un fuerte competidor: la Nintendo DS, que ha sabido buscar nuevos públicos más allá de los jóvenes al incorporar en su oferta juegos orientados a usuarios de más edad, mujeres o personas preocupadas por mantenerse en forma, que lideran las listas de los juegos más vendidos.
El resultado ha permitido a Nintendo que su DS se vendiese un 4,5% más en Europa y Estados Unidos en el último trimestre del año de 2008.
miércoles, 11 de febrero de 2009
viernes, 6 de febrero de 2009
Más de 7 de cada 10 empresas siguen siendo fieles a Windows XP.
Que el sistema operativo de Microsoft es el más popular entre el usuario medio es bien conocido por todos. La versión XP de Windows se convirtió en una de las preferidas por el público y logró un nivel de penetración muy elevado, al que Vista no ha llegado ni a acercarse.
Un informe de la consultora Forrester Research indica que Vista está preparándose para destronar al XP, pero se enfrenta a complicaciones, como que ha asomado las orejas Windows 7. Además, las posibilidades de Vista parecen aún más lejanas ante datos como que el 71 por ciento de las empresas usan Windows XP en sus ordenadores.
Es el resultado de una encuesta elaborada por ZDNet entre 962 empresas de Estados Unidos y Europa, que saca a relucir la popularidad aún aplastante de Windows XP, que parece que tardará en pasar. De cara a Windows 7, el portal tecnológico se pregunta cuánto le costará adentrarse en los ordenadores de las empresas, teniendo en cuenta factores como que requerirá instalación limpia de sistema o que aún se desconoce el precio de su licencia.
Por otro lado, de la encuesta se desprende que Windows 2000 aún está presente en el 10 por ciento de las empresas, Mac OS X en un 3 por ciento y Linux en un 2 por ciento.
Un informe de la consultora Forrester Research indica que Vista está preparándose para destronar al XP, pero se enfrenta a complicaciones, como que ha asomado las orejas Windows 7. Además, las posibilidades de Vista parecen aún más lejanas ante datos como que el 71 por ciento de las empresas usan Windows XP en sus ordenadores.
Es el resultado de una encuesta elaborada por ZDNet entre 962 empresas de Estados Unidos y Europa, que saca a relucir la popularidad aún aplastante de Windows XP, que parece que tardará en pasar. De cara a Windows 7, el portal tecnológico se pregunta cuánto le costará adentrarse en los ordenadores de las empresas, teniendo en cuenta factores como que requerirá instalación limpia de sistema o que aún se desconoce el precio de su licencia.
Por otro lado, de la encuesta se desprende que Windows 2000 aún está presente en el 10 por ciento de las empresas, Mac OS X en un 3 por ciento y Linux en un 2 por ciento.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Toshiba planta cara al iPhone, pero recuerda más a HTC

TG01 tiene un diseño extraplano de 9,9 milímetros, pantalla táctil de 4,1 pulgadas y usa Windows Mobile.
Toshiba ha mostrado un adelanto del que será su primer móvil táctil con una clara vocación de competir con el famoso iPhone de Apple, pero dadas las características técnicas de su terminal, parece que estar más en la línea de HTC.
La compañía ya tenía algunos teléfonos de alta gama, dentro del segmento de smartphones, pero que no han hecho demasiado ruido, algo que Toshiba parece estar dispuesta a cambiar con el TG01. Para ello se ha buscado dos aliados: Microsoft pues integra nuevo Windows Mobile 6.1 que integra un versión de Explorer que funciona con todos los formatos Flash, y Qualcomm, que le ha provisto de un procesador muy potente para los móviles, el Sanpdragon de 1 GHz.
Toshiba también ha cuidado el diseño y ha logrado un terminal extraplano de tan sólo 9,9 milímetros con una pantalla táctil de 4,1 pulgadas en blanco o negro. Su interfaz es tridimensional y tiene un acelerómetro que permite responder a las llamadas agitando el terminal o moverse de una aplicación a otra inclinándolo a la derecha o la izquierda.
Además, el terminal vendrá especialmente preparado para acceder a distintos servicios de Internet e integra un sistema de GPS. Por su puesto es un terminal para redes de tercera generación y además viene preparado con conexiones Wi-fi y Bluetooth.
La compañía se ha esforzado por tratar de dotar de una batería duradera su móvil táctil. El procesador Snapdragon está especialmente pensado para consumir poca energía, pero habrá que verlo funcionando realmente para saber realmente si han logrado una autonomía suficiente.
En este primer acercamiento, el TG01 se antoja más un competidor para HTC que para Apple, pues comparte muchos más lugares comunes como su apuesta por Windows Mobile. En este sentido, hay muchas expectativas puestas en este terminal para que suponga realmente un salto en usabilidad y en navegación entre los táctiles basados en Windows.
Toshiba desvelará los precios y la disponibilidad del TG01 en el Mobile World Congress de Barcelonal que se inaugura el próximo 16 de febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)