lunes, 11 de mayo de 2009

NXT MACHINE GUN


Este proyecto añade una garra(uña) motorizada al Coche con el proyecto de Regulador Animoso. La garra(uña) también es controlada por el regulador de la mano, entonces usted puede dirigir, conducir, y abrir y cerrar la garra(uña) todo del mando a distancia de dos pulgares.
La garra(uña) es una agradable apta para las pelotas que vienen con el equipo NXT, entonces usted puede llegar a una pelota sobre la tierra(razón), agarrarlo, llevárselo, y dejarlo caer en otra parte. Los dedos de garra(uña) también endientan juntos de modo que usted pueda agarrar más pequeños objetos también.

NXT CLAW CAR WITH GAME CONTROLLER


Este proyecto añade una garra(uña) motorizada al Coche con el proyecto de Regulador Animoso. La garra(uña) también es controlada por el regulador de la mano, entonces usted puede dirigir, conducir, y abrir y cerrar la garra(uña) todo del mando a distancia de dos pulgares.
La garra(uña) es una agradable apta para las pelotas que vienen con el equipo NXT, entonces usted puede llegar a una pelota sobre la tierra(razón), agarrarlo, llevárselo, y dejarlo caer en otra parte. Los dedos de garra(uña) también endientan juntos de modo que usted pueda agarrar más pequeños objetos también.

NXT ROBOT ARM


Este brazo robótico usa tres motores para permitirle para girar izquierdo y derecho, el levantamiento arriba y abajo, y abrir y cerrar la garra(uña). Usando el programa a condición de que, usted pueda controlar las acciones que usan los tres botones sobre el ladrillo NXT y el botón de sensor de toque, entonces usted puede usar los mandos para hacer ello recoge y pelotas de movimiento y otros objetos, o trata de programarlo usted mismo para hacer algo más.

NXT SOUND METER


Un metro simple sano consiste en el sensor de sonido de NXT montado sobre una manija que usted puede sostener en su mano. Un gráfico de la intensidad de lo que el sensor se entera es utilizado la demostración del NXT.

NXT RADAR


"Un radar" rotativo que usa el sensor ultrasónico explora hacia adelante y hacia atrás y dibuja un mapa de objetos descubiertos sobre la demostración de NXT. El radar también tocará(parecerá) un tono como los objetos son descubiertos. Más cerca el objeto es, más fuerte el tono será.

Los objetos descubiertos son dibujados con los grupos de pequeños círculos sobre el mapa, con la distancia al objeto representado por la distancia de los círculos a la barra de progreso en el fondo de la demostración.

La barra de progreso en el fondo de la demostración muestra cual dirección el radar actualmente explora.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Lenovo Pocket Yoga con la miel en los labios.

La gran mayoría de medios especializados en Internet dedicados a la divulgación tecnológica nos hicimos eco de la aparición de un nuevo modelo de ordenador ultra portátil en la galería Flickr del fabricante Lenovo. El Pocket Yoga, tal y como lo denominaban en las imágenes, se convertía en objeto de deseo de muchos de nosotros.

Sin embargo, el fabricante chino nos ha dejado con un palmo de narices. Para nada parecía tratarse de un rumor, como muchos que circulan por la red, dado que se publicaba en un medio que se entendía como “oficial”. A pesar de todo, Lenovo no llegó a realizar ninguna declaración al respecto. No al menos hasta esta pasada madrugada.

A través del blog de la compañía china Johnson Li, director del Centro de Innovación de Lenovo en Pekín, explica que el pequeño Lenovo Pocket Yoga no es más que un concepto desarrollado hace dos años cuyas fotografías fueron robadas. Evidentemente, lo que no entendemos es porqué se quedó simplemente en un diseño que hoy en día no nos parece tan arriesgado, dado el increíble auge de los netbooks en los últimos meses. ¿Un adelantado a su tiempo? Posiblemente, pero en este campo el que no corre vuela. Sony, en esta ocasión, es el que se lleva el gato al agua con un “form factor” muy similar en su Sony VAIO P. Y es que en los tiempos que corren, no te puedes fiar ni de los “colegas”.

de vía Lenovo blog

El 'Discovery' se acopla con éxito a la Estación Espacial.

El transbordador espacial Discovery se ha acoplado este martes con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS) y sus siete tripulantes han iniciado de inmediato los trabajos de la misión, la primera de un transbordador en 2009, que incluye la instalación de nuevos paneles solares en el complejo que, añadidos a los actuales, proporcionarán suficiente energía a la base para aumentar la tripulación estable de orbital de tres a seis astronautas.

La unión de las dos naves, a una altura de casi 400 kilómetros de la superficie de la Tierra, ha tenido lugar a las 21:19 GMT. Después de una ceremonia de bienvenida que les dieron los ocupantes de la ISS, el comandante Lee Armchambault y los seis tripulantes del Discovery iniciaron el traslado de vituallas y materiales a la estación.

"El encuentro ha sido tal como estaba en el libreto", ha dicho por su parte el control de la misión en el Centro Johnson de la NASA en Houston.

La próxima tarea importante de los ocupantes del Discovery será la primera de las tres caminatas, la cual está prevista para el jueves. El Discovery despegó el pasado domingo desde la base espacial Kennedy, en Florida, tras un retraso de más de un mes por un escape de combustible (hidrógeno gaseoso) que se produjo en los conductos de llenado del depósito.

La misión de 13 días de los astronautas incluye la instalación de los nuevos paneles solares de la EEI y de un nuevo segmento en la estructura principal de la plataforma y el intercambio de uno de los miembros de su tripulación.

Esas tareas deberán realizarse en el curso de tres caminatas y no de cuatro como se previó inicialmente. La anulación de una de ellas, así como de un día de operaciones, se debió a los retrasos sufridos en el lanzamiento.

lunes, 9 de marzo de 2009

Microsoft permitirá desactivar Internet Explorer en Windows 7.

El gigante informático Microsoft parece que ha cedido ante las presiones de la Comisión Europea. Según se ha confirmado en un blog oficial de la multinacional, el nuevo Windows 7, que saldrá a la venta este mismo año, permitirá a los usuarios desactivar programas y aplicaciones que hasta ahora venían por defecto con el sistema operativo. Así, Internet Explorer, Media Center, Media Player o DVD Maker dejarán de ser herramientas predeterminadas en el ordenador para dar paso a otros productos de la competencia en favor del usuario.

Tal y como se explica en el post corporativo de Microsoft, la nueva versión de su plataforma Windows 7 incorporará 'Windows Features', una nueva herramienta que desactivará aplicaciones como Internet Explorer 8, Media Center o Windows Search.

Así parece que se pone punto y final al conflicto abierto entre la multinacional y la Comisión Europea que ya en 2004 acusó a la empresa de abusar de su posición dominante en el sector, al incorporar sistemáticamente a Windows su navegador Internet Explorer.

Entonces, un portavoz de la CE aseguró que "lo que se desea es que los usuarios tengan la oportunidad de elegir qué navegador de la competencia quiere instalar en Windows y cuál desean por defecto".

viernes, 6 de marzo de 2009

Una Beta de Windows 7 permite desinstalar Internet Explorer 8.

Desde que en 1997 Microsoft decidiera incluir su navegador (Internet Explorer) con sus sistemas operativos, el proceso de desinstalación del mismo ha sido un continuo quebradero de cabeza dado que el programa iba integrado con el sistema.

Hasta ahora quitar IE ha sido casi imposible ya que éste forma parte del núcleo del sistema y su eliminación conlleva casi siempre fallos posteriores así como dificultades para actualizar Windows. Sin embargo, desde Computer World aseguran que en la compilación número 7048 de Windows 7 -que no ha sido hecha pública pero sí está disponible en varios sitios de descarga- se incluye una opción para eliminar el navegador.

Por el momento, Bryant Zadegan asegura en su blog (AeroXperience) que solo elimina el ejecutable (iexplore.exe). Esta podría ser la “única forma de desinstalar la aplicación sin ‘cargarse’ el resto del sistema”, asegura Zadegan quien añade que “además, son necesarios dos reinicios y un cambio de configuración para que se complete el proceso”. Estas tareas son interpretadas por el bloguero como un “remapeo de las funciones de Windows que utilizan Internet Explorer para que el sistema no se queje por su ausencia”.

La citada versión 7048 está disponible para descarga en sitios como Pirate Bay o Mininova (dos sitios de Torrent). Desde su aparición, ha sido descargado por más de 21.000 personas.

de as.com

miércoles, 4 de marzo de 2009

Apple actualiza su flota de hardware.

Para algunos era un paso necesario, y para otros es apenas una forma de opacar el inicio del CeBIT en Hannover, pero lo cierto es que cuando Apple hace algo, usualmente demanda atención. En esta ocasión, el hardware disponible de la manzana ha recibido varias actualizaciones en casi todo su rango de ordenadores, y en algunos dispositivos adicionales. El salto de las Mac Pro a Nehalem, una Mac Mini con mejor vídeo y cambios en los precios son lo más destacable.

La hermana menor primero

Comenzando por la más pequeña de la familia, la Mac Mini ha recibido unas cuantas mejoras. Atrás queda el modelo con vídeo Intel integrado y un chipset desactualizado, para incorporar al relativamente nuevo GeForce 9400M de Nvidia, compatibilidad con memorias DDR3, un puerto FireWire 800 y cinco puertos USB. También recibió una mejora en su unidad óptica, cambiando su ComboDrive por una unidad SuperDrive de 8x, y como adicional se puede ver un puerto Mini DisplayPort, junto al puerto Mini-DVI disponible.

Durante un tiempo hubo rumores de que la siguiente Mac Mini utilizaría un procesador Atom, pero este nuevo modelo lo descarta por completo. Aún conserva su procesador Core 2 Duo de 2.0 Ghz, el cual en combinación con el nuevo chipset puede generar un rendimiento más que interesante. La memoria, ahora en DDR3 debido al nuevo chipset, puede expandirse hasta 4 GB utilizando módulos SO-DIMM. El nuevo modelo de Mac Mini puede conseguirse a partir de €477, mientras que la configuración siguiente cuesta €637. ¿La diferencia entre ambas configuraciones? 200 GB adicionales de disco duro, un 1 GB de RAM más, y 128 MB adicionales en la memoria de vídeo. €160 por solamente esas mejoras puede parecer un robo para algunos, pero no es algo que nos tome por sorpresa. Como configuración personalizada, un usuario puede pedir un procesador Core 2 Duo de 2.26 Ghz, pero no hay que olvidar: Las Mini vienen sin teclado, ni ratón ni monitor. Seguro que te darás una idea de lo que cuestan esas cosas vendidas por Apple...

La iMac: Más memoria y más CPU

Los cambios en el modelo iMac parecen ser un poco más razonables. Con varios recortes en sus precios, ahora una iMac de 24 pulgadas cuesta lo que salía un modelo de 20 pulgadas unos meses atrás, mientras que el nuevo modelo de 20 pulgadas puede conseguirse a partir de €956. Este cuenta con 2 GB de RAM DDR3, un disco duro de 320 GB, y el vídeo GeForce 9400M. El modelo con pantalla de 24 pulgadas tiene el doble de memoria y el doble de capacidad de disco, y se consigue a partir de €1195. Estas dos ofertas base cuentan con un procesador Core 2 Duo de 2.66 Ghz, pero las configuraciones superiores incorporan un procesador de 2.93 Ghz y 3.06 Ghz respectivamente. El vídeo también cambia, dejando de lado al 9400M por una tarjeta GeForce GT 120 o 130, según el modelo.

Sus detalles adicionales son que ahora las iMac pueden recibir una expansión de memoria hasta 8 GB de RAM, y la opción de un disco duro de 1 TB. En una movida que probablemente aprueben los adictos a los puertos USB, Apple ha decidido remover el puerto FireWire 400 de la iMac para reemplazarlo con un cuarto puerto USB. Más allá del dinero que demanda Apple para expandir sus ordenadores, conseguir una iMac con 2GB de RAM y un disco de 320 GB por poco más de €900 era algo que hace un año hubiera sido impensado. El salto de €239 de una iMac a la otra parece más lógico que el salto de €160 en la Mac Mini.

Casi un portaaviones

Como era de esperarse, la Mac Pro también ha sabido adaptarse a estos nuevos tiempos, y ha abrazado nueva tecnología. Verdadero destructor de batalla, este ordenador se presenta en dos modelos base, pero su cambio más importante está en su procesador. Afuera ha quedado la tecnología Core para incorporar a los nuevos procesadores de arquitectura Nehalem. El modelo de cuatro núcleos cuenta con un procesador Xeon corriendo a 2.66 Ghz, mientras que el modelo de ocho nucleos tiene dos de estos procesadores, pero con un reloj más bajo: 2.26 Ghz. Si eso no es suficiente para el usuario, los procesadores pueden expandirse hasta un reloj de 2.93 Ghz.

Algo similar sucede con la memoria. La capacidad máxima de expansión en una Mac Pro alcanza los 32 GB de memoria, con los modelos base poseyendo 3 y 6 GB de RAM respectivamente. Más capacidad de disco, con 640 GB en los dos modelos, y la posibilidad de cambiar la tarjeta de vídeo. Los modelos base traen una tarjeta GeForce GT 120, pero puede instalarse una tarjeta ATI Radeon 4870. Las configuraciones personalizadas pueden ser mucho más amplias en la Mac Pro, pero el precio es prohibitivo. Escogiendo varias de las opciones máximas disponibles en cada campo, el ordenador puede rozar los €16000.

Más detalles

En cuanto al resto del hardware y los periféricos, por un lado, Apple ha decidido remover el teclado numérico de su teclado estandar cableado. Es probable que esta decisión haya sido solamente una cuestión de diseño, pero quienes utilicen el teclado numérico muy seguido no deben desesperarse: Los que deseen un teclado con teclas numéricas adicionales podrán obtenerlo comprando su nueva Mac sin costo adicional. Luego, tanto Airport Extreme como Time Capsule han recibido mejoras, con la capacidad para operar tanto en la banda WiFi de los 5 Ghz como en la de los 2.4 Ghz. Para rematar, Apple también ofrece ahora mejores procesadores para sus MacBook Pro. El modelo de 15 pulgadas ahora puede acceder a un procesador de 2.66 Ghz, mientras que el modelo de 17 pulgadas puede ser expandido hasta los 2.93 Ghz de reloj.

Ha sido un martes bastante movido para Apple. Con la gran cantidad de anuncios y detalles que hemos visto, no nos sorprendería que la gran manzana esté fuera del radar en cuanto a hardware durante un buen tiempo. Sin embargo, estaremos atentos a cualquier información adicional que pueda aparecer.

por neoteo.com

lunes, 2 de marzo de 2009

Sony quiere otro GTA en PSP.

Sony tiene mucho interés en un nuevo título de la serie GTA en PSP, especialmente tras las notables ventas de los dos juegos disponibles en PSP. El lanzamiento de GTA: Chinatown Wars en DS es, para John Koller, alto cargo de Sony en EE.UU., algo comprensible, ya que "para ser honestos, Rockstar tiene que administrar su negocio como crea conveniente", aunque "ciertamente mantenemos una gran relación con ellos", afirmó en declaraciones a MTV Multiplayer. Ahora bien, Koller no cree que GTA encaje en la base de usuarios de DS, al que considera "una lanzamiento interesante" aunque también "será interesante ver cómo se vende."

Respecto al retorno de la serie en PSP, Koller no confirmó nada pero aclaró que "nadie debería dejar dormir esa serie. Es una serie tremenda para PlayStation en general. Hemos tenido dos de los juegos más vendidos [de GTA] en PSP ahora. Por eso, hay conversaciones continuas con Rockstar en relación con todas sus series. No hay nada que haya abandonado las consolas PlayStation."

de meristation.com

Sony quiere otro GTA en PSP.

Sony tiene mucho interés en un nuevo título de la serie GTA en PSP, especialmente tras las notables ventas de los dos juegos disponibles en PSP. El lanzamiento de GTA: Chinatown Wars en DS es, para John Koller, alto cargo de Sony en EE.UU., algo comprensible, ya que "para ser honestos, Rockstar tiene que administrar su negocio como crea conveniente", aunque "ciertamente mantenemos una gran relación con ellos", afirmó en declaraciones a MTV Multiplayer. Ahora bien, Koller no cree que GTA encaje en la base de usuarios de DS, al que considera "una lanzamiento interesante" aunque también "será interesante ver cómo se vende."

Respecto al retorno de la serie en PSP, Koller no confirmó nada pero aclaró que "nadie debería dejar dormir esa serie. Es una serie tremenda para PlayStation en general. Hemos tenido dos de los juegos más vendidos [de GTA] en PSP ahora. Por eso, hay conversaciones continuas con Rockstar en relación con todas sus series. No hay nada que haya abandonado las consolas PlayStation."

de meristation.com

viernes, 27 de febrero de 2009

El 60% de los hogares españoles aún carecen de conexión a Internet.

La mitad de la población española todavía no utiliza Internet y el 60% de los hogares carecen de conexión a la Red. Esto se traduce en que el número de internautas en este país ronda los 18 millones, aunque los que usan cotidianamente este medio de comunicación se limitan a 12 millones de ciudadanos. Estos datos son resultado del undécimo estudio Navegantes en la red, realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), en función de las encuesta realizadas a 40.000 usuarios de Internet.

«La brecha digital es todavía muy grande en España. No jugamos en la Premier League. En este aspecto estamos en segunda división, muy lejos de lo que deberíamos estar en comparación con otros países», manifestó Carlos Lozano, presidente ejecutivo de AIMC.

Lo que parece claro es que el futuro de esta herramienta de comunicación es halagüeño, pues el 45% de la población española mayor de 14 años utiliza Internet de forma habitual, y la cifra crece año tras año, según este estudio.

Las actividades más frecuentes de los usuarios cuando se conectan en la red son las búsquedas (96%), la lectura de noticias de actualidad (88%), las consultas de mapas y callejeros (78,5%), los vídeos en streaming (68%) y las consultas meteorológicas (65%).

Llama la atención el importante papel que han ganado los vídeos en la red, ya que el 62,8% de los internautas han visionado alguno en línea en el último mes, lo que sitúa a YouTube como la séptima página más visitada.

Por galicia.es

viernes, 20 de febrero de 2009

Los fabricantes de móviles distribuirán un cargador único a partir de 2012.

¿Me dejas el cargador? A partir del 1 de enero de 2012, esa petición será mucho más fácil de cumplir porque la práctica totalidad de los móviles irán equipados con un cargador universal, independientemente del modelo y la marca.

Ése es el acuerdo al que han llegado los 17 principales fabricantes y operadores de móviles con el fin de satisfacer la demanda de millones de usuarios y contribuir, de paso, a la mejora del medio ambiente, como anunciaron ayer en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona.

La conexión universal será micro-USB (o mini-USB), una variante que utilizan ya la mayor parte de los ordenadores y la más extendida entre los móviles y otros aparatos, como cámaras y DVD. El cargador permitirá además ahorrar el 50% de lo que consumen los modelos actuales.

Éste es el mayor golpe de efecto del congreso, una industria que prefiere combatir la crisis con ideas en lugar de subvenciones. El presidente de Telefónica, César Alierta, se ofreció a "convertir el sector de las telecomunicaciones en el eje principal de la recuperación económica". Pero pidió un marco regulatorio estable y la voluntad de los gobiernos de apostar por la tecnología y evitar la sangría fiscal, dando facilidades para el tendido de las nuevas redes en fijo y móvil.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Los fabricantes de móviles distribuirán un cargador único a partir de 2012.

¿Me dejas el cargador? A partir del 1 de enero de 2012, esa petición será mucho más fácil de cumplir porque la práctica totalidad de los móviles irán equipados con un cargador universal, independientemente del modelo y la marca.

Ése es el acuerdo al que han llegado los 17 principales fabricantes y operadores de móviles con el fin de satisfacer la demanda de millones de usuarios y contribuir, de paso, a la mejora del medio ambiente, como anunciaron ayer en el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona.

La conexión universal será micro-USB (o mini-USB), una variante que utilizan ya la mayor parte de los ordenadores y la más extendida entre los móviles y otros aparatos, como cámaras y DVD. El cargador permitirá además ahorrar el 50% de lo que consumen los modelos actuales.

Éste es el mayor golpe de efecto del congreso, una industria que prefiere combatir la crisis con ideas en lugar de subvenciones. El presidente de Telefónica, César Alierta, se ofreció a "convertir el sector de las telecomunicaciones en el eje principal de la recuperación económica". Pero pidió un marco regulatorio estable y la voluntad de los gobiernos de apostar por la tecnología y evitar la sangría fiscal, dando facilidades para el tendido de las nuevas redes en fijo y móvil.

lunes, 16 de febrero de 2009

Sony alcanza los 50 millones de PSP vendidas.

Sony ha traspasado la cifra de 50 millones de unidades de su consola portátil PSP vendidas en todo el mundo en este mes de enero. En España, hay una base instalada de 2,1 millones de Playstation Portable según cifras de la consultora GFK.

Pero Sony se ha encontrado con un fuerte competidor: la Nintendo DS, que ha sabido buscar nuevos públicos más allá de los jóvenes al incorporar en su oferta juegos orientados a usuarios de más edad, mujeres o personas preocupadas por mantenerse en forma, que lideran las listas de los juegos más vendidos.

El resultado ha permitido a Nintendo que su DS se vendiese un 4,5% más en Europa y Estados Unidos en el último trimestre del año de 2008.

miércoles, 11 de febrero de 2009

viernes, 6 de febrero de 2009

Más de 7 de cada 10 empresas siguen siendo fieles a Windows XP.

Que el sistema operativo de Microsoft es el más popular entre el usuario medio es bien conocido por todos. La versión XP de Windows se convirtió en una de las preferidas por el público y logró un nivel de penetración muy elevado, al que Vista no ha llegado ni a acercarse.

Un informe de la consultora Forrester Research indica que Vista está preparándose para destronar al XP, pero se enfrenta a complicaciones, como que ha asomado las orejas Windows 7. Además, las posibilidades de Vista parecen aún más lejanas ante datos como que el 71 por ciento de las empresas usan Windows XP en sus ordenadores.

Es el resultado de una encuesta elaborada por ZDNet entre 962 empresas de Estados Unidos y Europa, que saca a relucir la popularidad aún aplastante de Windows XP, que parece que tardará en pasar. De cara a Windows 7, el portal tecnológico se pregunta cuánto le costará adentrarse en los ordenadores de las empresas, teniendo en cuenta factores como que requerirá instalación limpia de sistema o que aún se desconoce el precio de su licencia.

Por otro lado, de la encuesta se desprende que Windows 2000 aún está presente en el 10 por ciento de las empresas, Mac OS X en un 3 por ciento y Linux en un 2 por ciento.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Toshiba planta cara al iPhone, pero recuerda más a HTC


TG01 tiene un diseño extraplano de 9,9 milímetros, pantalla táctil de 4,1 pulgadas y usa Windows Mobile.
Toshiba ha mostrado un adelanto del que será su primer móvil táctil con una clara vocación de competir con el famoso iPhone de Apple, pero dadas las características técnicas de su terminal, parece que estar más en la línea de HTC.
La compañía ya tenía algunos teléfonos de alta gama, dentro del segmento de smartphones, pero que no han hecho demasiado ruido, algo que Toshiba parece estar dispuesta a cambiar con el TG01. Para ello se ha buscado dos aliados: Microsoft pues integra nuevo Windows Mobile 6.1 que integra un versión de Explorer que funciona con todos los formatos Flash, y Qualcomm, que le ha provisto de un procesador muy potente para los móviles, el Sanpdragon de 1 GHz.

Toshiba también ha cuidado el diseño y ha logrado un terminal extraplano de tan sólo 9,9 milímetros con una pantalla táctil de 4,1 pulgadas en blanco o negro. Su interfaz es tridimensional y tiene un acelerómetro que permite responder a las llamadas agitando el terminal o moverse de una aplicación a otra inclinándolo a la derecha o la izquierda.

Además, el terminal vendrá especialmente preparado para acceder a distintos servicios de Internet e integra un sistema de GPS. Por su puesto es un terminal para redes de tercera generación y además viene preparado con conexiones Wi-fi y Bluetooth.

La compañía se ha esforzado por tratar de dotar de una batería duradera su móvil táctil. El procesador Snapdragon está especialmente pensado para consumir poca energía, pero habrá que verlo funcionando realmente para saber realmente si han logrado una autonomía suficiente.

En este primer acercamiento, el TG01 se antoja más un competidor para HTC que para Apple, pues comparte muchos más lugares comunes como su apuesta por Windows Mobile. En este sentido, hay muchas expectativas puestas en este terminal para que suponga realmente un salto en usabilidad y en navegación entre los táctiles basados en Windows.

Toshiba desvelará los precios y la disponibilidad del TG01 en el Mobile World Congress de Barcelonal que se inaugura el próximo 16 de febrero.

viernes, 30 de enero de 2009

El mejor ordenador

Bajan las previsiones de Nintendo y las ventas de las consolas Playstation.

Aunque las cosas no vayan mal en el sector de los videojuegos, no todo pueden ser buenas noticias. Además de despidos en algunas empresas o cierres de ciertos estudios de desarrollo, el futuro se presenta algo menos halagüeño de lo esperado hace algún tiempo, al menos para Nintendo.

La de Kyoto ha reducido las previsiones que hizo hace tres meses por debajo incluso de los analistas, además de obtener menos beneficios pese a haber vendido más. Por su parte, Sony ingresó menos en su división de videojuegos y vendió menos consolas en el último cuatrimestre, en comparación con el año anterior.

Las ventas de las consolas Playstation, las más populares en la anterior generación pero ahora perdiendo presencia en el mercado, cayeron entre octubre y diciembre de 2008. Concretamente se vendieron 440.000 unidades menos en todo el mundo de Playstation 3, sumando 4,46 millones frente a los 4,6 del año anterior. Eso sí, la consola de sobremesa de Sony lo compensa con unas muy buenas ventas de juegos, que aumentaron en 14,8 millones de unidades (De 26 a 40,8 millones).

Por su parte, PSP redujo sus ventas en 680.000 consolas (5,08 millones frente a 5,76 el año anterior). Sin embargo, en el caso de la portátil de Sony los juegos no compensaron, ya que los 18,3 millones vendidos descendieron en 2,8 millones de copias, hasta los 15,5 millones. En cuanto a la veterana Playstation 2, continuó su inevitable caída pero aún así consiguió vender 2,52 millones de consolas y 29,7 millones de juegos.

De esta forma, la división de videojuegos de Sony registró unos ingresos de 393,8 millardos de yenes, un 32,2 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2007.

NINTENDO

Y si el último año no fue muy bueno para Sony, las previsiones del que viene no son algo menos halagüeñas de lo previsto para la compañía de videojuegos del momento. Nintendo espera que los beneficios netos sean de en torno a los 230.000 millones de yenes para este año fiscal, frente a la previsión de 345.000 millones de yenes que se hizo en octubre. Las previsiones de la compañía son menores a las últimas previsiones de analistas, que estimaban unos beneficios netos de 279.400 millones de yenes.

En cuanto al 2008, en los primeros nueve meses del año fiscal (Hasta el 31 de diciembre), las ventas crecieron un 17 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficios operativos subieron un 27 por ciento, hasta los 501.000 millones de yenes. Sin embargo, a pesar de esto, los beneficios netos bajaron un 18 por ciento, hasta los 174.000 millones de yenes.

Las consolas vendidas por la compañía siguieron aumentaron el año que viene y son las de mayor éxito: Nintendo DS ha alcanzado los 96,22 millones de unidades y Wii los 44,96 millones. Para el próximo año, la compañía espera vender 193 millones de juegos, tanto para DS como para Wii. En cuanto a las consolas, espera vender 31,5 millones de DSs y 26,5 millones de Wiis.

jueves, 22 de enero de 2009

La industria musical exhibe su pesimismo de presente y futuro.

El Midem de Cannes, la mayor feria de la industria musical, cerró ayer sus puertas bajo nubarrones de pesimismo. Durante estos últimos días, en la Costa Azul francesa, la música ha cedido su protagonismo a la búsqueda de complicadas ecuaciones para mantener la industria como un negocio rentable. Pero la persiana de la feria se cerró con malas constataciones y oscuros augurios. "Estamos razonablemente mal", reconocía ayer una fuente cercana a la organización. "Si esto sigue así, en 2010 se habrá convertido en una feria de amigos sin nada importante que decir".
Las cifras que hay encima de la mesa respaldan esta sombría previsión. Para empezar, este año los participantes en la feria (discográficas, empresas de licencias, managers, promotores...) han descendido un 30% con respecto a la de 2008, según datos oficiales. Más cifras: un informe del Centro de Investigación del Mercado del Entretenimiento y de la Cultura (CIMEC) publicado a pocas horas de la clausura aseguraba que el 96% de los españoles que descargó música el año pasado a través de Internet lo había hecho gratis a través de los sistemas de intercambio de archivos P2P ("Un sistema alegal", reconocía Eduardo Bautista, presidente de la SGAE, en un encuentro con periodistas españoles).

Los huecos por donde se cuela el optimismo son escasos y para salvar la debacle se mira en direcciones diferentes. En primer lugar hacia China y Asia, en general. "Es un mercado interesante e intrigante", reconocía Francisco Galindo, director de la Fundación Autor en boca de Sound of Spain, la plataforma que aglutina varias entidades españolas con la que España se ha presentado en el Midem. "Oriente es un gran mercado para España y cuanto antes empecemos, antes comprenderemos sus reglas y antes veremos los resultados, que pueden ser tangibles en dos o tres años".

La próxima batalla parece ser la de calidad de sonido en Internet. Eso se llama MP7, el algoritmo de compresión de música del futuro que, según algunos especialistas, en menos de tres años convertirá al MP3 en unas siglas prehistóricas. El nuevo sistema tiene un ancho de sonido superior y, sobre todo, consigue la autenticidad del sonido que el CD y el MP3 han arrebatado al vinilo. "Que las canciones se conserven en MP3 es como si la Filmoteca Nacional guardase las obras de Buñuel en vídeo VHS", explicaba Bautista convencido en el futuro del MP7.

Una de las pocas notas positivas de este Midem ha estado en el homenaje rendido a Michael Eavis, máximo responsable del festival de rock más importante del mundo: Glastonbury. Calvo, con una poblada barba hippy, el afable Eavis, y todavía jefe del festival a sus 73 años, se presentó el martes en el Midem para recibir un reconocimiento ecológico por su implicación en el medio ambiente (el 70% de la basura del festival acaba reciclada).

Pese a la crisis -musical y global- Eavis no ha perdido la sonrisa. "Estoy muy orgulloso del festival", dijo al recibir el galardón y anunciar que lleva ya vendido el 90 % de las entradas de este año. "Claro que me preocupa la situación actual de la música, pero lo importante de mi granja siguen siendo las vacas". Lo primero es lo primero.

lunes, 19 de enero de 2009

El 95% de las descargas musicales son ilegales.

El 95% de la música que se descarga a través de internet es pirata, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). Comparado con los 40.000 millones de archivos que se compartieron en 2008 de manera ilegal por la Red, sólo se han descargado 1,4 millones de canciones de pago.

El estudio ‘Informe sobre Música Digital’ de IFPI pone de manifiesto que a pesar de que la piratería está causando estragos en la industria musical, ha seguido manteniéndose como un sector en crecimiento durante los últimos seis años. Durante 2008 aumentó en un 25% el número de descargas de internet, que ya suponen una quinta parte de todas las ventas de música grabada, aunque las descargas ilegales han propiciado una reducción del 7% de los ingresos totales de este negocio respecto al año anterior.

El informe también muestra cómo la era digital está ampliando el papel de las compañías músicales en el desarrollo y comercialización de artistas y resume los progresos realizados a nivel global para conseguir los proveedores de Internet a que cooperen para poner fin a la masiva infracción de derechos de autor en sus redes.

John Kennedy, presidente y director ejecutivo de la IFPI, ha reconocido el momento crítico por el que pasa este sector. "La industria musical está reinventándose a sí misma y sus modelos de negocio. Las compañías musicales han cambiado su enfoque para hacer negocios, redefinido sus operaciones y han respondido a la enorme transformación en la forma en que la música se distribuye y consume”, ha dicho.

En España sólo el 0,1% de las descargas son legales, con un total de dos millones de canciones descargadas en 2008 (un 7% más que en 2007), pero que siguen siendo insuficientes para compensar los 1.600 millones de canciones descargadas de forma ilegal.

viernes, 16 de enero de 2009

Los cristales que imitan las formas de la vida.

Si algo parece un caparazón, debe de ser un caparazón, y, por tanto, tener un origen biológico, haber sido creado por algo vivo. La razón es que los seres vivos son capaces de generar formas curvadas y complejas (caparazones, huesos, paredes de corales) con los mismos minerales que en un entorno no vivo toman formas, totalmente diferentes, de cristales con clarísimas aristas. Sobre esta base se realizaron hasta hace poco las identificaciones de supuestos fósiles -incluidas las polémicas bacterias de un meteorito procedente de Marte- pero ahora todo esto está en cuestión gracias a los científicos españoles Juan Manuel García Ruiz y Emilio Melero, del CSIC, que hoy publican en la revista Science su último trabajo.

Los investigadores, junto al australiano Stephen Hyde, explican por primera vez el mecanismo de formación de unos materiales cristalinos llamados biomorfos de sílice que, a pesar de ser inorgánicos (precipitados de carbonatos de bario o estroncio en entornos ricos en sílice) imitan las formas sinuosas de la vida hasta resultar indistinguibles, señala García Ruiz. Los precipitados adoptan unas morfologías que están prohibidas en la simetría del mundo cristalográfico: espirales, cardiodes, simetría pentagonal y demás. Lo llamativo es que son estructuras autoorganizadas (generadas por el autoensamblado de millones de diminutos cristales, en el rango de los nanómetros), como las que componen los seres vivos, cuyo proceso de formación es desconocido: no se sabe cómo un caracol forma su concha.

La teoría de los científicos, que se apoya en las películas de videomicroscopia, es que estas estructuras crecen en presencia de una alta concentración de impurezas, en este caso de sílice, en el mineral de carbonato. Al cristalizar, se producen oscilaciones del grado de acidez (pH) en el frente de crecimiento del cristal, provocando rizos que se propagan como olas de surf. El sistema se retroalimenta sin intervención externa.

Es una explicación no orgánica que nos vuelve a llevar al origen del caparazón: "Está por demostrar, pero surge de nuestra teoría, que este mismo mecanismo pudiera explicar (sustituyendo la sílice por polímeros biológicos como las proteínas) cómo la vida es capaz de fabricar esos complejos materiales, con fabulosas propiedades mecánicas, que son los huesos y las conchas", concluye García Ruiz. Y un aviso para los crédulos: la morfología no puede ser el criterio para identificar la vida primitiva en la Tierra o en otros planetas.

fuente:www.elmundo.es

lunes, 12 de enero de 2009

GO ANIMATEE !!

GoAnimate.com
Like it? It's free and fun! Create your own at GoAnimate.com

Año Europeo de la innovación y creatividad

La Comisión Europea ha propuesto que el 2009 sea el “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación”.

Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nuevas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento.

Como en otros años europeos, las medidas incluirán campañas de información y promoción, eventos e iniciativas a nivel europeo, nacional, regional y local, para comunicar mensajes clave y difundir información sobre ejemplos de buenas prácticas.

fuente:welogsmadrid.org